lunes, 14 de enero de 2008

Sobre el principio de identidad

En una de sus cartas, el abad cisterciense Bernardo de Claraval (1090-1153) describe a Pedro Abelardo -el de Eloísa- (1079-1142) como un hombre diferente de sí mismo: “homo sibi dissimilis”. ¡Para que después vengan los posmodernos a teorizar sobre cortes epistemológicos y la evanescencia del sujeto.

32 comentarios:

  1. Casualmente estoy leyendo unas páginas de María Teresa Fumagalli sobre Juan de Salisbury, que fué amigo de Abelardo, y me asalta una frase de aquel, quejándose de la enseñanzas de aquellos "profesores que desdeñan y recompensan mal devoción de un amante de la filosofía". Tomo a las dos frases, la de Bernardo, que parece prodigiosamente cerrada y abierta al mismo tiempo, y la de Juan con su queja de alumno mal correspondido. Será el paralelismo en el tiempo y la casualidad de que este post se correlacione con mi lectura: casualidades...

    ResponderEliminar
  2. Si y no... ese es muchas veces el gran conflicto: las contradiciones(al menos las mias)
    Ser coherente con lo que se dice y con lo que se hace define cualidades muy elevadas.
    Este post es para reflexionar y tomar conciencia... Puede ser muy bueno tenerlo en cuenta al menos todo el día...Gracias Gregorio.

    ResponderEliminar
  3. Ergo P. Abelardo era juzgado como cuerdo por B. de Claraval - que, sin duda, creía estar haciendo lo contrario. Sólo los locos son idénticos a sí mismos.Ergo Bernardo de Claraval, que sin duda creía ser Bernardo de Claraval, estaba loco.Máxime cuando la mayor proeza de la época fue terminar de concebir un Dios distinto a sí mismo.

    ResponderEliminar
  4. Queridos todos: Conviene no olvidar que entre tanta proeza intelectual como señala Dhavar el bueno de Abelardo tuvo que someter la contundencia de sus testículos al argumento irrevocable del filo de una navaja. De nuevo, pues, la diferencia entre textículo (de teste) y textículo (de texto) resulta sumamente irrelevante.
    Evidentemente, la navaja no vio mermado para nada su filo con la prueba.

    ResponderEliminar
  5. Por cierto: A veces mientras estoy escribiendo me pregunto a mí mismo por qué me gusta enredarme. Pero no hay remedio. En lo que a la escritura se refiere, el ojo de una cerradura siempre me ha parecido una invitación mucho más irresistible que una puerta abierta de par en par.

    ResponderEliminar
  6. Y por eso Guillermo Fraile en su "Historia..." decía que tenía buena voz...

    L. de Aguirre

    ResponderEliminar
  7. Pero al fin y al cabo, independientemente de la idea de Bernardo sobre "el hombre asemejante a sí mismo", que creo que no es lo mismo que "diferente", un hombre "atesticulado" por obra de la violencia no natural, (entendiendo como no natural la castración) será diferente (esta vez sí, "diferente") al Sí Mismo que era y nunca retornable a su semejanza natural.

    En el fondo, todo hombre torturado y amputado, deja de ser él y tardará un tiempo en ser otro, diferente, que tendrá que crear un Si Mismo.

    ResponderEliminar
  8. Y añado al filo de tú ultimo párrafo, Luri: solo la navaja se asemeja a si misma, o cuando menos su filo, o la simple imagen del filo, que las iguala a todas.

    ResponderEliminar
  9. Lope: El de Claraval no llegó a santo por que sí.

    ResponderEliminar
  10. Luis: Tienes razón: La navaja (diga lo que diga Tumbaíto)es la afirmación misma de todos los principios de la lógica.

    ResponderEliminar
  11. Propongo tema para enjundiosa tesis doctoral: "El eunuco y la discontinuidad cognoscitiva"

    ResponderEliminar
  12. Mira que llevo tiempo sin venir, ¡y mira que me estaba perdiendo cosas!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Don Gregorio:

    No sabía que la expresion de Bernardo de Claraval tenía que ver directamente con la castraciòn "Real" que sufrió Abelardo que hasta aquí quien los lee se lleva esa impresión.

    Por otro lado, volviendo a la pregunta planteada en el post
    -pero sin dejar la riqueza de lo ya comentado- quizas sí haya una relación entre el concepto "simbólico" (màs no químico por si acaso) de la castración y la llegada del llamado sujeto postmoderno.

    Desde luego, aquí la relaciòn es mas bien la contraria. El sujeto "igual a sí mismo", también se funda en una primera (y secreta) postergaciòn. Escojan la etiqueta que gusten
    - Determinación(Hegel)
    - Culpa (Nietzsche)
    - Castigo (Foucault)
    - Proceso Civilizatorio(N.Elias)
    - Complejo de Edipo(Freud)
    - Castracion(Lacan)
    - "La chica que te dijo que NO" (Creo que fue Calamaro pero me someto a que Arrebatos confirme mi cita)

    En ese sentido, lo que caracterizaria al sujeto autoproclamado "postmoderno" es justamente una negativa a pasar -o a reconocer- ese momento fundante. Esto ademàs, hecho desde una suerte de identificaciòn dogmàtica y "consciente" de tal rechazo. Es decir, tratar a "lo negativo" no como la consecuencia retroactiva de la sino màs bien como una sustancia "positiva" que existe de manera autonoma a nuestros actos y deseos. O dicho de otro modo, en lugar de asumir la posibilidad de que el mundo nos diga NO en algunas cosas, ir por ahi con el rollo de "Oye Bertrand, en el fondo, no quería. Estaba determinado por tal o cual juego del lenguaje". Las uvas estaban verdes. Etc.
    Llàmenle a esta actitud "Ironia" o "Deconstruccion" o "Pragmatismo Cool". Esta vocación de querer hacer el trabajo de "lo negativo" sin asumir ninguna consecuencia - aunque suene contradictorio- es quizas la forma más siniestra de "falta de huevos".

    (Un parentesis largo. Lamento la expresión, aunque viene al caso. Lo cierto es que doy fé de que las mujeres son menos "cortesanas" en estos asuntos. Quizas por eso, mas que expresar un prejuicio sexista, la lamentable expresion "tener huevos" revela lo siguiente: no que las mujeres no tengan valentia, sino que en realidad ni siquiera requieren de sus "gónadas" para demostrarlo; ya son vaientes. Nosotros en cambio, tristes cavernicolas "pelotudos", todavía seguimos midiendo nuestro valor (nuestra "virilidad") en lo "real" de nuestros organos. (Fin de parentesis)

    Decìa que el resultado de esta apología postmoderna a la "in-determinaciòn", termina expresandose curiosamente como una "castracion de la castración". De un lado,hay algo peor que una prohibición real regulando las acciones de los individuos pero no hay la capacidad de simbolizarla mas que como antinomias (Como por ejemplo, "ser distinto de si mismo"). De otro lado, todo llamado a la postergaciòn del deseo o toda "contaminación" de cierta idea "privada" de este es vivida - psicologicamente, institucionalmente, politicamente -como una castraciòn "real", el cercenamiento de un derecho "in-alienable", osea "El Mal".

    Disculpenme todos que me haya extendido tanto. Les prometo que no lo vuelvo a hacer...en la siguiente hora.

    Saludos a todos desde Lima

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Fe de erratas mis estimados

    Debe decir

    "Desde luego, aquí la relaciòn es mas bien la contraria. El sujeto "igual a sí mismo", también se funda en una primera (y secreta) postergaciòn de su deseo, en un ajustar cuentas con el mundo".

    ”Es decir, tratar a "lo negativo" no como la consecuencia retroactiva de la acción, sino más bien como una sustancia "positiva" que existe de manera autónoma a nuestros actos y deseos”

    Gracias por su comprension.

    Saludos otra vez

    ResponderEliminar
  16. Don Portorosa: Ya se lo he dicho en los comentarios del post anterior, pero se lo repito en este: Aquí siempre tiene una mesa reservada para usted.

    ResponderEliminar
  17. Pierrot: Tiene usted razón, es el gesto del subrayado consciente, y con lápiz de carboncillo lo que nos separa de los antiguos. Y eso es precisamente lo que menos me gusta de la posmodernidad, que mire con tanto desparpajo las cosas, que no tenga suficiente prudencia para diferenciar, nietzscheanamente entre verdades morbosas y (auto)engaños saludables. Es decir que rechaze con olímpico desprecio la opción por la salud y haga del sentimiento de desgracia con que contempla la inconsistencia de todo (especialmente del mismísimo yo) la prueba irrefutable de que está en lo cierto. Por esto camino llegaron los existencialistas sartreanos a cargar sobre sus espaldas un sobrepeso existencial para poder sentirse felizmente auténticos con su desgraciada vida. Claro que en este sentido el menos sartreanos de todos fue el pendón de Sartre, pero este es otro cantar.

    ResponderEliminar
  18. Sr Pierrot, No se disculpe:Ojala le hubiese comprendido!!!!!!

    ResponderEliminar
  19. Glauka: Es lo de la flecha y el espectador.

    ResponderEliminar
  20. Don Gregorio:

    En efecto. Es terrible la pretension de crearlo todo desde cero. (No somos dioses pues) Pero, como bien indica usted, todavìa es màs aterrador endiosar al "cero".

    En ese sentido, sospecho que el existencialismo comparte la misma historia de "aprendiz de brujo" con sus primos comunistas. Lo que el advenimiento del stalinismo demostró - tragicamente - era que tampoco la "totalidad social" podia (o debía) hacerse de tal sobrepeso a completas expensas del "yo". (A las finales, trataron a la totalidad social como si fuera EL individuo "autèntico").

    En ese sentido, se me ocurre, que lo que termina haciendo la postmodernidad es abandonar la posibilidad de problematizar la polaridad entre sujeto y determinaciòn (social, politica, historica, cultural,etc). En su lugar, reifica esta diferencia como si fuera una "cosa" al tratar sus terminos como "in-determinados". (Un Yo Indeterminado opuesta a Una Polìtica Indeterminada)

    Pensaba en ello, cuando recordé que los hashinshinos se lanzaban en sus misiones suicidas gritando un slogan semejante "Nada es cierto. Todo es posible".

    Quizas sea una excentricidad de mi parte, pero creo que la lògica "tanàtica" del fundamentalismo (de cualquier tipo de que quiera patear el tablero de la política) se sostiene por la misma lògica del "vale todo, porque nada merece ser apostado". Sòlo que en esta otra coordenada, en lugar del individuo diletante e "irònico" que persigue la unilateralidad de su goce, lo que tenemos es una no-politica que persigue una totalidad social-in-determinada, mas allà de la "historia", el "paraiso", una utopia vacìa por la que hay que inmolarse para (no)instaurarla (jamás). (Desde luego, lo que se mueve por debajo de esa imagen contradictoria es el retroceso en lo Real de la polìtica a "La lucha a Muerte")

    En ese sentido, empiezo a pensar que habìa algo de ironía cuando Lacan- que no descartaba pullas contra el existencialismo- decìa que el suicidio era EL acto "auténtico".


    Sra. Glauka.

    ¡¿Que ocurrencia?¡ Ojalá hubiera sido yo el que se hubiera hecho entender mejor!!!

    Las primeras disculpas las pedí por la aparición de la frase "falta de huevos" que creo era atinada en el asunto tratado.
    Adelanto segundas disculpas "post-modernas" por el resto del texto. (¿Ya ven lo dificil que es despegarse del habitos de "no afirmarse o comprometerse demasiado con lo que uno dice"?)

    Saludos desde Lima

    ResponderEliminar
  21. Mire, Don Gregorio, Pierrot también habla un castellano raro como usted.

    ResponderEliminar
  22. Tumbaito: Le conmino a que se explique inmediatamente: ¿Hablo yo un castellano raro? Pierrot puede, que es de Perú, y los peruanos han sido muy afrancesados, pero yo soy navarro y, por lo tanto, he sido amamantado lingüísticamente en el cauce del navarro-aragonés.
    ¿Raro? ¿Qué significa este adjetivo viniendo de usted?

    ResponderEliminar
  23. Pues que les escucho palabrotas que en el pueblo no se dicen. Y que si me dicen la palabrota y que diga qué vecino la dijo no se me ocurre ninguno y menos para qué.

    ResponderEliminar
  24. Don Luri y Tumbaito

    No toquen su televisor. El de la falla soy yo.

    Dudo que mi dificultad para hacerme entender sea producto del afrancesamiento - a pesar que mis ancestros lo son. Creo que ahí operan mas bien mis lecturas demasiado dispersas -esto lo digo siendo autoindulgente- en temas varios así como mi mal habito de asociar demasiadas cosas en voz alta.

    En lo que refiere a mi ultima intervención voy a ampliar un poco y tratar de ser más ordenado.

    1. Don Luri planteó que a la subjetividad postmoderna le precede el fracaso del Yo "auténtico" del existencialismo, incapaz de cargar él solo con el peso de la acción sin recurrir a ningun andamiaje metafisico.

    2. Se podría comparar este fracaso del Yo "autentico" existencialista con el camino que terminó sobrecargando el "bien común" del proyecto político sovietico, para transformandolo en un orden político totalitario. Pero esto vale en general, me parece, para toda forma de terror político de Estado en la que la determinación social es una "Cosa" que existe de manera independiente a los individuos incertos en esta.

    Quizas para entender a qué me refiero con esta coordenada del bien común o de lo publico se puede tomar la idea Rortyana de "solidaridad".

    3. La lectura de ambos "fracasos" parte de miradas excluyentes entre lo publico y lo privado, el la "Política" y el desarrollo de la "Yo". Aquí nuevamente, para entender esta polaridad, resultaría muy util recurrir a "Ironia, Contingencia y Solidaridad" (Rorty).

    4. Justamente creo que lo que lo que introduce la Postmodernidad es tratar esta polaridad como un problema que ni debería pensarse. El modo en que se "disuelve" esta aporía entre lo privado y lo publico, no es dialectico sino mas bien de-constructivo: es decir, se procede a una genealogía ironizante - por separado- de ambos terminos.

    5. Creo que el primer producto de esa logica corrresponde a este sujeto in-determinado que promueve la postmodernidad y del que se hemos comentado en este post.

    6. El segundo podría corresponder mas bien a una suerte de política in-determinada. En el mundo post-ideológico en que la busqueda del bien común ha sido "de-construida" hasta la saciedad, lo único que queda es el sacrificio por el sacrificio, la destrucción o la regresión a "La guerra a Muerte" (Hegel) como un orden social viable.

    7. De este último punto, añado que hay más sintomas que los rasgos tanáticos presentes en posturas fundamentalistas. Hay mucho que rastrear en relación al Anarquismo pero también a la propia forma en la que se reproduce el capitalismo contemporaneo y su socialización competitiva. (Aquí retomo la cita que hiciera Don Luri sobre Bell)

    Desde luego, me someto a las preguntas de rigor. Despues de todo, aunque este es un café donde predomina la buena actitud y la buena conversación, tampoco podemos dejar todo al "principio de caridad".

    Un gusto de pasar por aquí

    ResponderEliminar
  25. Tumbaíto: Pero usted debería saber ya que SIEMPRE hay que filosofar de espaldas al pueblo, más que nada como profilaxis contra la cicuta.

    ResponderEliminar
  26. No es de espaldas al pueblo sino de cara a Dios.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Aceptando benevolentemente el "principio de caridad" que propone Pierrot, voy a suponer que su eso de plantarse cara a cara ante Dios no es altamente herético. Desde luego a un judío o a un musulmán ni se le ocurriría semejante impostura. Y si no es herético es que ese Dios que se tiene en frente es un Dios "sui generis", es decir, hecho a la medida no de los filósofos (que por coherencia han de ser ateos) sino de los teólogos y de los oficiantes de la misa en latín. Obviamente esta "y" es inclusiva.

    ResponderEliminar
  29. La filoSofía es amor a la Sabiduría; un atributo de Dios. Y también opera de cara a Dios. Por eso Sócrates dijo "sólo sé que no sé nada".

    ResponderEliminar
  30. Aquí no podemos estar de acuerdo, estimado Tumbaíto. Sócrates bajo la filosofía del cielo a la tierra. Y al hacerlo, dejó a los dioses arriba.

    ResponderEliminar
  31. Pues disiente de Sócrates. (En eso y en otras muchas cosas.)

    ResponderEliminar

Tracios, iberos y partos

I Cada vez que me encuentro con piezas ibéricas relevantes, como el sábado en el Museo de Albacete, le envío imágenes de las mismas a mi ami...